Iseo & Dodosound: «contagiamos pasión y realidad.»

Entrevistamos a Iseo & Dodosound, sin duda uno de los grupos que más ha revolucionado el género Dub y reggae en nuestro país y con mayor proyección internacional.Se han colado en los más importantes festivales del panorama español. Han compartido escenario con los más grandes y también, con míticos grupos de la historia rock española como Berri Txarrak.

Son el grupo del momento y sin dudarlo del futuro. Sus dos trabajos «Roots in the air»«Cat Platoon»son impecables. Todas las canciones enganchan y se han convertido en himnos, como «Vampire», «Fresh Air» «Freedom»o el más reciente «My Art on the market».  Su esencia es ecléctica, como sus propios directos.

Forman parte de nuestros «imprescindibles», de la programación de cualquier festival.

Nos han regalado su tiempo y sus palabras,vamos a conocerlescon esta entrevista un poquito más:

Iseo & Dodosound
  • ¿En qué os inspiráis a la hora de componer?

«Nos inspiramos en la vida en general. Desde nuestras propias experiencias hasta historias de amigos, pasando por lo que pasa en el mundo. Hacemos música para poner voz a las experiencias.»

  • ¿En qué punto os encontráis de vuestra carrera musical? ¿Tenéis en mente algún nuevo proyecto?

«Ahora mismo estamos despidiéndonos de esta gira que ha durado de forma más o menos ininterrumpida desde que publicamos nuestro segundo álbum ‘Roots in The Air’ en 2017. Nos quedan 3 ciudades (Santander, Pamplona y Gasteiz) y el año que viene entraremos al estudio para componer y grabar lo que será nuestro tercer disco.»

  • Os hemos visto en numerosos festivales, ¿qué es lo que más os gusta de tocar en un festival?

«Lo bueno de los festivales es la cantidad de público nuevo que puede descubrirte. Son eventos (en muchos de los casos) masivos, y la diferencia con las salas (que al fin y al cabo quien va a verte es tu público) es que puedes darte a conocer a mucha gente que te ve actuar por primera vez.»

«Están siendo unos conciertos preciosos,con muchísima emoción compartida entre el público y nosotros, y nos están dando muchas ganas y fuerza para el proceso creativodel año que viene.»

  • ¿Qué está suponiendo para vosotros tocar con “todo vendido» en uno de vuestros directos en Sala?

«La verdad es que estamos sorprendidos y muy agradecidos por la cantidad de público que está viniendo a estos conciertos de nuestra despedida. Están todas las ciudades agotadas excepto Santander el 20 de diciembre, y es algo que realmente no hubiéramos imaginado cuando publicamos el tour. Están siendo unos conciertos preciosos, con muchísima emoción compartida entre el público y nosotros, y nos están dando muchas ganas y fuerza para el proceso creativo del año que viene.»

Iseo & Dodosound
  • ¿Cuál es vuestro tema preferido del último disco?

«Elegir entre tus hijos no es fácil, de hecho es algo que nunca nos hemos planteado. Cada canción tiene su carácter, su historia, su emoción (tanto del primer disco como del segundo) así que realmente no podemos elegir entre ninguna de ellas.»

«Hemos preparado un concierto especial para esta gira de despedida, con momentos nuevos y visuales exclusivas, y la verdad es que todo está siendo pura emoción.«

  • ¿Qué supone para vosotros un concierto? Cómo lo vivís.

«Estos conciertos finales de la gira están siendo muy fuertes a nivel emocional. Llegar a una sala, que esté todo vendido, salir al escenario y encontrarnos con nuestro público está siendo brutal. Hemos preparado un concierto especial para esta gira de despedida, con momentos nuevos y visuales exclusivas, y la verdad es que todo está siendo pura emoción.

Nosotros, de puertas para adentro, lo vivimos con mucha concentración para que nada falle y todo salga como esperamos, y al mismo tiempo con las emociones a flor de piel. Es muy bonito vivir algo así después de tanto tiempo trabajando duro en tener canciones que llegan, y un concierto que merezca la pena vivir.»

Iseo & Dodosound en Viñarock 2019 (Fotografía by La nieta de Carmen/Kontagiarte)
  • ¿Habéis dejado en el tintero alguna frase, porque era exhibiros demasiado?

«Haciendo memoria diríamos que no. No hemos modificado ninguna frase por suavizarla o moldearla. Todo lo que hemos querido decir lo hemos dicho de la manera que hemos querido y hasta ahora nunca nos hemos censurado en nuestras letras, aunque somos conscientes de que el primer filtro es la autocensura de una manera más o menos consciente.»

  • ¿Qué influencia ha tenido Pamplona y Barcelona, o vuestros viajes internacionales en la composición de vuestra música?

«Como os decíamos, la inspiración de nuestras letras nace en nuestras vivencias y experiencias, así que los viajes y tanta carretera tampoco quedan fuera de ella. No somos muy conscientes de hasta qué punto nos hayan podido influir estas ciudades o los kilómetros en nuestra música, pero es innegable que están presentes en lo que hacemos.»

  • ¿Nos podéis hablar un poquito de las portada de vuestros discos? Nos llama mucho la atención toda la simbología y estética que tienen…

«Las portadas de los dos trabajos corren a cargo de Ribo, un dibujante de Burgos con el que hemos trabajado ya un montón de veces. La primera, con una máquina de arcade en medio de un callejón lleno de gatos es la escena de un descubrimiento.  Como si fuera nuestra propia música recién llegada a la tierra o nuestro estilo, a medio camino entre las máquinas y lo natural, representa un mundo infinito que seguimos descubriendo. La del segundo, en el mundo submarino por un lado y en las estrellas por el otro cuenta que hay un camino y que nuestra música ya nos hace volar.»

  • ¿Qué tiene de diferente el mensaje del Dub/Reggae al resto de géneros musicales y en concreto cómo lo exportáis  o significa para vosotros?

«En el reggae y en la música jamaicana, sobre todo hasta la llegada del dancehall, los mensajes eran los que podías esperar de gente que está pasando por situaciones complicadas y mantiene una lucha común y un sentido de comunidad que ayuda a salir adelante. Hoy en día las situaciones complicadas, en mayor o menor medida y dejando de lado las comparaciones, siguen ocurriendo a toda clase de personas.

Por eso es un mensaje que sigue vigente y que sirve también de ayuda a mucha gente. Todas los estilos musicales, momentos artísticos y escenas han tenido muestras de esto, gente que antepone la solidaridad, aunque solo sea por momentos, a los intereses personales, y se ha podido ver que la música y otras manifestaciones culturales han ayudado de una manera u otra. Es algo que se ha visto en los artistas de reggae, tanto los legendarios como los menos conocidos, los actuales o los pasados. El mensaje importa. Y cuenta.»

  • Transmitís tanta energía en vuestros directos que es cita obligada, siendo imposible perdérselos. ¿Cómo engancháis tanto?

«Eso es una pregunta para nuestro público. Nosotras estamos muy contentas con que la gente disfrute y comparta momentos especiales con nuestra música, felices también si en algún momento, a través de nuestra música, alguien ha llegado a algún razonamiento que le ha ayudado o motivado a hacer algo. Es muy bonito que se note que trabajamos y que lo hacemos por amor a la gente y por disfrutar todas juntas es muy bonito.»

Iseo & Dodosound en Viñarock 2019 (Fotografía by La nieta de Carmen/Kontagiarte)
  • Una pregunta diferente y evadiéndonos hacia la moda ¿creéis que se relaciona el estilo de vestir con la música? ¿Cómo surgen vuestros outfits? ¡Nos encantan ambos looks que lucís siempre en vuestros directos!

«A la hora de elegir que ropa ponernos nos fiamos de nuestros gustos y le damos el toque que sentimos en cada momento, eligiendo lo que nos ponemos y siendo nosotras nuestras propias estilistas. Claro que es una manifestación más de nuestros sentimientos, el vestido tiene una fuerte carga cultural y sentimental.»

  • ¿Estética y música están estrechamente relacionadas? ¿De qué manera para vosotros?

«Para esto no tenemos una respuesta fácil. Es igual para todo el mundo ¿no?, la estética, los vídeos, los posters, el escenario, la ropa, todo esta super relacionado y todo rinde cuentas a lo que realmente cuenta de cualquier grupo o solista, que son sus canciones. Es bonito colaborar con artistas de otras disciplinas, ya sean dibujantes, realizadores, técnicos de luces, fotógrafos etc. para conseguir transmitir ideas.»

  • Qué opinas sobre la relación entre la música y digamos el tejido social político. Sobre cómo veis el tema de expresar tu ideología política y demanda social en la música que haces.

«Aquí hay una máxima que tiene mucho de cierta y es que todo, de alguna forma, es política. Hay grupos que pueden responder a un ideario político mediante la reproducción de slogans, de una forma más simple. Otros con sus actitudes que pueden parecer a priori menos políticas hacen política igualmente y son un instrumento político para depende qué intereses.»

Iseo & Dodosound
  • ¿Qué kontagiáis? 

«Pasión y realidad.»

  • ¿Cómo definiríais la música? 

«Como dijeron Berri Txarrak: “jaio, musika, hil” (nacer, música, morir

  • ¿Qué es la música para vosotros? 

«Lo mismo que para Berri Txarrak cuando pronunciaron esa frase.»

Conoce más en ISEO & DODOSOUND WEB.

BLOM Brand

La protagonista de la entrevista de hoy,  es una marca que descubrí este verano, hecha con alma, corazón y actitud. Su historia no puede gustarme más, a la vez que conecto profundamente con su filosofía, estética y cómo no, ¡su rollazo! Porque BLOM no deja indiferente a nadie, yo llevo a diario sus productos, incluso en las circunstancias más adversas como son los festivales o cuando voy a patinar, doy fe de la calidad excepcional de cada uno de sus productos.

Los conocí a través de Instagram, y me engancharon desde el minuto 1. En su perfil podréis encontrar, además de toda su tienda y los productos tan geniales que tienen, tutoriales de cómo hacen sus mochilas, sus nuevas colecciones, etc… todo hecho con cariño, diversión y esfuerzo.

Esta es la historia de dos hermanos, que desde hace dos años dan forma y vida a BLOM. Ellos decidieron apostar por su sueño, y lo dejaron todo para embarcarse en el proyecto de sus vidas. 

¡Vamos a conocerles un poquito mejor!

«Somos una marca muy independiente, enamorada del arte y la creatividad.»

  • Para comenzar ¿cómo definiríais a BLOM Brandy cuál es su misión?

¡Hola! Antes de nada, agradeceros las entrevista y que hayáis pensado en nosotros! 😉 Nos gusta pensar que somos una marca muy independiente, enamorada del arte y la creatividad, y que está muy orgullosa de lo que hace y de cómo lo hace.

  • ¿Quién hay detrás de BLOM

Detrás de Blom hay dos hermanos, Javi y Pablo, un día heredamos una máquina de coser industrial de nuestro abuelo, que fue zapatero toda la vida. Desde pequeños nos ha encantado el mundo del skate y el rock, uniendo ambos factores una cosa llevo a la otra y ahora tenemos la gran suerte de poder decir que nos dedicamos a lo que nos gusta.

  • Habladme un poquito de vuestros productos… Los hacéis vosotros mismos, hechos a mano, ¿en qué os inspiráis o cómo os organizáis para diseñar vuestros propios productos?

Sí, todos los productos están diseñados por nosotros mismos, y hasta el momento fabricados a mano por nosotros, próximamente vamos a empezar a colaborar con talleres de confección cuyos principios a la hora de condiciones laborales sean justos para poder llegar a dar servicio a la demanda de productos que tenemos . A la hora de diseñar tampoco es que tengamos un proceso definido,  muchas veces se nos ocurre algún producto y la primera prueba ni siquiera la bocetamos.

  • ¿A quién van dirigido BLOM?

Nos gusta pensar que Blom va dirigido a un público que se sale algo de la norma, con una cierta cultura y que valora el proceso de diseño y creación manual de los productos a la vez que huye de la masa y el concepto fast fashion.

  • Más adelante, ¿habéis pensado incorporar nuevos y diferentes productos (textiles, elementos de cuero…) aparte de los complementos mini-wallets, mochilas, riñoneras que hay actualmente a la venta?

¡Si! Ya hemos incorporado nuestra primera mini-colección de gorras, que es un producto que nos encanta y solemos usar a diario. Camisetas y sudaderas están al caer.

  • ¿Cómo surge BLOM y dónde podemos encontrar vuestros productos?

Blom surge de una necesidad de crear y poder expresarnos. Como ya dijimos antes, desde pequeños siempre nos ha gustado mucho el mundo del skateboarding, el cual está muy ligado al arte, el diseño, la moda y la música, y siempre quisimos tener nuestra propia compañía de skate! Actualmente podéis encontrar todos nuestros productos en nuestra tienda online (blombrand.com) y esperamos dentro de poco comenzar a vender en tiendas físicas.

  • ¿Creéis que hay relación entre moda, complementos y música? ¿Hay algún estilo de música en concreto que os influya a la hora de diseñar vuestros productos u os sintáis más identificados?

¡Rotundamente sí! Realmente cuando te vistes, te defines. Ya sea llevando una camiseta de tu grupo favorito o vistiendo cierta marca que está conectada con cierta tendencia, estilo de vida y/o deporte. Nosotros somos unos amantes de la música y buenos festivaleros. Nos encanta el rock desde siempre y también la música más urbana y la electrónica.

  • ¿Y con el algún deporte?

Desde luego, cada deporte tiene sus marcas y a todos nos gusta que se nos relacione con cierta actividad o deporte llevando alguna prenda de una marca que “patrocine” nuestro deporte favorito.

Con esta entrevista y fotografías, ¡os vamos a contar la noticia que estábamos deseando anunciar! A partir de ahora, BLOMes marca de referencia de Kontagiarte. Nos acompañará a todos nuestros festivales, viajes, conciertos y aventuras, no se perderá ni una 😉

Apostamos por su calidad y sin duda, filosofía, una marca con alma que forma ya parte de nuestro equipo.

Os mostraremos todas las novedades y las nuevas colecciones que vayan creando 😉 y os prometemos que también caerá alguna sorpresa que otra a lo largo de esta aventura.

¡Aquí os dejamos sus enlaces y tienda para que los conozcáis de primera mano!

Leiva, cómo puede caber todo ese talento.

Gracias Leiva. Gracias músicos de Leiva. Por este concierto. Por no esperar nada, ni ir con una idea preconcebida y dárnoslo todo. Por tus letras y por hacernos conectar con nuestro “yo” más intrínseco. En mi caso, con el que hizo nacer este proyecto y el que le dio forma. Esa «esencia», a veces en «stand by», pero que si alguien remueve la tecla, la logra pulsar, la hace vibrar.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen

Me llama la atención que nos hayas llenado de canciones (24 para ser exactos) y que, tras 2 horas sin cesar de concierto,tenga la sensación de haber escuchado 2. Esto quiere decir que lo has hilado tan fino y delicado que todo y cada uno de esos acordes los hemos disfrutado, cantado, bailado, sin apenas darnos cuenta que el tiempo transcurría y nos estabas contagiando de ti, de tu música, de tus letras. Has hecho tanto un repaso a tu carrera, como tocado temas recién salidos del horno como aquel que dice. Comenzamos con «Expertos», seguido por «La lluvia», «Animales» «Guerra Mundial»y  «Lobos». También interpretó muchos temas de su nuevo trabajo #Nuclearcomo  «Superpoderes» y «A ti te ocurre algo»  hilándolos con temas pasados como «Breaking Bad»«Cantantes».

Acompañado de grandes músicos (tales como Patricia Lázaro,su hermano Juanchu Conejo, líder de«Sidecars»entre otros) y una puesta en escena delicada y al detalle, con imágenes en blanco y negro, también audiovisuales del artista como telón de fondo, junto con una estética y estilo especial y desenfadado pusieron la calidad artísticade muy buen agrado.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen

Siguió con canciones como «Medicina», «Palomas», «En el espacio», «Miedo» y el tan aclamado «Sincericidio». Continuó  con  «Godzilla»tema que erizó la pielde todos los presentes, en especial por la sutileza y delicadeza de la voz de Patricia Lázaro,que dejó a todos boquiabiertos con su dulce voz.

Algunas canciones son siempre imprescindibles en su repertorio, como él mismo recalcó en su breve discurso, uno de esos temas es «Electricidad». Continuó con«Como si fueras a morir» y el ya nuevo éxito «No te preocupes por mi», que puede ya afirmarse que es mi nueva/última canción favorita de este año.

Repasó canciones que se han convertido en himnos, de su antiguo grupo Pereza, esos fueron «Como lo tienes tú»«Estrella Polar».

Una de las presentaciones más bonitas del concierto fue «La llamada». Leiva expresó que a veces uno no espera nada de una canción y sin embargo, se lo da por sorpresa todo. Con esta especial canción se llevó el Goya a la mejor canción en los pasados premios Goya y que pone título a la película de los Javis.

Terminó su directo con «Mirada perdida» y con su inolvidable «Lady Madrid».

Volvería a repetir su concierto, una y otra vez. De hecho ya me prometo cuando será la próxima vez que te veré. Todas las canciones iban hiladas muy delicadamente, sin tener la sensación de ese parón, ni de ese corte “siempre preciso” entre canción y canción. Tan sutil, tan meditado que ni nos hemos dado cuenta. Queriendo siempre más y más. Más canciones que nos hicieran sentir, saborear y pensar.

Eres talento y delicadeza en estado puro, querido Leiva.

Leiva. Photo by La Nieta de Carmen

Aquí mi vídeo-resumen del VIÑAROCK 2019

Han sido más de 240.000 asistentes al festival, además de numerosas bandas y grupos de música que han actuado, algunas incluso por primera vez, como Rozalén, Valira… Se han duplicado los asistentesa la Fiesta de Bienvenida, se han creado más de 2000 puestos de trabajo directos y han sido 22 los millones de euros de beneficio.

Viñarock está de enhorabuena. Ha sido la edición que más se ha apostado por el reciclaje y por la accesibilidad, además del gran salto cualitativo que han desarrollado, mejorando la zona de «merchan» (una gran tienda gigante con más de 100 modelos de camisetas/sudaderas/gorras/pines varios… además de la ropa y accesorio de los grupos asistentes) , han aumentado los metros de carpa, puesto calefactores ante la tempestad, mejorado la zona de acreditaciones…

Todo esto nos da intriga por saber qué pasará el año que viene con su XXV edición, ya que harán 25 los años que tiene de vida este macro Festival.

Allí nos veremos seguramente 🙂

¡Os dejo con mucha ilusión el video-resumen del Viñarock 2019!

  • Grabado y editado por: Eva MG y Carmenzita Ortega
  • Música 1: Mafalda «Nubero«
  • Música 2: Natos & Waor «Underground kings»